top of page
Mexican ceramic art

“Ana’s Day” is about a four year old girl, who accompanies her mother on a series of errands in a small town in Mexico.  The first errand is to take Ana’s older brother to school.  From the safety of her mother’s side, Ana watches the children play hop-scotch and jump rope before the start of class.  Ana declares “when I get big, I will go to school too!”

 

After the visit to the school, Ana and her mother go to the molino or the maize mill, where Ana’s mother carries a pail of corn, for grinding, so that she can make tortillas. “Today we will have hot tortillas!” Ana’s exclaims.

 

Ana’s world comes to life through the colorful clay sculptures made by artisans living in Ocumicho in the state of Michoacán, México

 

Eileen's husband started collecting these sculptures in 2006.  Shortly after she retired, while looking at the sculptures one day, Eileen suddenly saw how they might capture a day in the life of a four year old.  She eagerly took them down off the shelves, photographed them and wrote the accompanying story. 

 

Eileen wanted this to be a bilingual book for two reasons. First she wanted to share scenes from the culture of Michoacán.  Through this book she also wants children to learn English and Spanish and enjoy reading in both languages. 

 

The book contains a bilingual glossary for easy reference to any words that might be unfamiliar. 

 

 

 

El Día de Ana es el cuento de una niña de cuatro años, que acompaña a su mamá en los mandados cotidianos en un pueblo pequeño en  México.  El primer mandado es llevar a su hermano a la escuela.

 

Segura al lado de su mamá, Ana observa a los niños, brincando el avión y saltando con una reata..  Ana anuncia - “¡cuando yo sea grande, voy a ir a la escuela también!”

 

Después de la visita a la escuela, Ana y su mamá van al molino. Llevan  una cubeta de granos para moler.

“Hoy vamos a comer tortillas calientitas,”  exclama Ana.

 

El mundo de Ana lleva  una  vivacidad a través de las esculturas policromadas de barro, hechas  por los artesanos  que viven en el pueblo de Ocumicho en el estado de Michoacán.

 

El esposo de Eileen empezó a coleccionar estas esculturas en el 2006.  Un día, poco después de su jubilación, se puso a mirar las esculturas y de repente se dio cuenta de que ellas captan un día típico en la vida de una niña de cuatro años.  Con entusiasmo, sacó las esculturas de los estantes, las fotografió y comenzo a escribir este cuento.

 

Este libro es bilingüe por dos razones.  Primero, quería compartir escenas de la cultura de Michoacán.  También le interesaba que a través de este libro, los niños aprendan ingles y español y disfruten el leer en ambas lenguas.

 

El libro contiene un glosario bilingue para una facil referencia a cualquier palabra que no sea familiar.  

bottom of page